sábado, 22 de marzo de 2014

Cultura Japonesa ✿ Festivales japoneses

La primavera y el Hanami❀❀❀

¡Hola a todos y feliz primavera!!! \(^o^)/ *.*.* \(^o^)/ 


Aprovechando que ya llega esta época tan bonita del año, quería dedicar una entrada a un festival común niponés que tiene lugar en esta época del año:     花見, el Hanami.  :face18: Es la época del año en la que florecen los cerezos (* ˘⌣˘)◞♡, y los japoneses aprovechan para celebrarlo.

El kanji  (hana), significa flor, mientras que  (mi / miru) se traduce como mirar, por lo que hanami significa literalmente mirar las flores. ¡Y en esto consiste el festival! En observar junto a los familiares y amigos como han florecidos estos árboles con una pequeña "fiesta".

El Sakura  (flor de cerezo), florece entre finales de marzo y principios de abril. emoticon20 Siguiendo un orden geográfico, los cerezos comienzan a florecer de sur a norte; es decir, primero salen los situados en las islas de Okinawa, y los últimos son los de la isla de Hokkaido.

Consiste en acudir a los parques y grandes jardines donde se encuentren estos árboles, en unas condiciones muy parecidas a cuando aquí vamos de picknic.  Por lo que las familias comen, beben y pasan el rato bajo los cerezos, incluso suele hacerse lectura de  poesía (Haikus)
Esta tradición comenzó hace muchísimos años atrás, en la Era de Nara, manteniéndose viva hasta estos días.

El Sakura es la flor que se ha convertido en el símbolo del país; simbolizando además cambio y un nuevo comienzo. En los Hanami se invita bastante a la reflexión sobre lo efímero de la vida y la belleza, ya que su floración dura muy poco tiempo, cayendo se la flor a principios de abril.


Y hasta aquí la entradita de hoy :face50: espero que os haya gustado y que disfrutéis de lo que queda de floración de los cerezos que tenemos aquí :c: ビ~~

viernes, 21 de marzo de 2014

Lección 16☆Especial Katakana Extensión

Más sobre como usar el Katakana~~

こんにちは!.blogspot.com
Bienvenidos a todos a otra entrada para aprender japonés! ↖(^▽^)↗La última entrada fue un especial sobre Katakana, para que podamos aprender a pasar palabras del castellano al japonés. :face38:Bien, pues hoy voy a profundizar más en el tema, ya que la última vez quedó inconcluso: ヽ(•‿•  )

Ante todo, recordar que cuando trasladamos una palabra extranjera al japonés se hace según su pronunciación, no su escritura. Por si acaso, echad un vistazo a la primera parte del especial katakana ( ^◡^)っ Parte 1❤

Otro problema que se nos puede presentar es como representar los sonidos inexistentes. :face11: Con esto me refiero a aquellas letras que existen en nuestro idioma pero en el japonés no. En este caso se sustituirán por otras letras. Así pues-->

La "l" será sustituida por la "r", que recordamos que en japonés se lee siempre suave.
        Ejemplo: "Ball", será Bouru ボール; "Lens", será Renzu レンズ

La "rr" doble se pondrá siempre como "r" suave
       Ejemplo: "Roma" Rouma ローマ


Para la  "x" usaremos el doble katakana "Kusu" クス:
      Ejemplo: "fax" fakkusu フヤツクス


Las letras "j" y "g" se suelen sustituir por los katakana de la columna de la letra "h", ya que esta se lee ligeramente aspirada.
     Ejemplo:  "José" ホセ

La "v" sonora fricativa, según la fonética inglesa, tiene una pronunciación que oscila entre la b y la f. Por eso, en japonés, se cambiará por la columna de la "b":
Ejemplo: "Violín" será Baiorin バイオリン

Para representar este sonido de manera más fiel, se ha recurrido a utilizar el katakana "u" con dos pequeñas rallitas ウ" vu. Sin embargo tanto ウ" como  ブ se pronuncian igual: Bu
Para transcribir los sonidos va, ve, vi y vo, colocaremos dichas  vocales detrás de ウ" :face50:
Por lo tanto, "violín", ya puede 
escribirse Vaiorin ウ"アイオリン:face64:

Otros ejemplos pueden ser: "Evangelion" se escribiría Evuangerion エヴアンゲリオン, y "Verónica" Vueronika  ヴエロニカ.
Y con esto concluyo la lección de hoy! (* ˘⌣˘)◞ Sin embargo, la lección 16 no ha finalizado del todo, en otra entrada terminaré con el especial de Katakana (づ ̄ ³ ̄)づ De momento id practicando con lo que tenemos!!!

!!    

miércoles, 15 de enero de 2014

Hablemos de Japón★Sitios que visitar!

Monumentos impresionantes~~ \(^o^)/ *.*.* \(^o^)/

Buenas a todos!! 

Hoy os he preparado una entrada para la sección de "Hablemos de Japón!!!
He decidido que dentro de esta sección voy a hablar de varios monumentos o sitios interesantes que visitar del país, porque además de aprender el idioma es importante conocer la geografía. 
Así que os presento el El Hida Kokubun-Ji !!! \(‾▿‾\) (/‾▿‾)/


Primero aclararé que Hokubun es el término para designar templos budistas situados por las regiones de Japón, (* ˘⌣˘)◞pensado principalmente para difundir la religión. Su belleza reside en la antigüedad y la tradición que lo componen.

Este templo en concreto, fue construido en el 746 por el emperador Shomu.  Está situado en Takayama, y es el templo más antiguo de la ciudad! ( ^◡^)っ
Takayama está situada en Gifu, y está situada entre montañas conocidas como "los Alpes japoneses".
Lo que más nos llama la la atención del templo es la preciosa pagoda de tres pisos!!! 
No solo destaca el templo en sí, si no que consta de un jardín iguaaaal de precioso! 

Es un destino turístico muy visitado, ya que además de ver el templo disponen de un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza! 


A la izquierda del templo nos encontramos con Ginkgo!!  Un árbol de más de 1.200 años!!  Esta es una especie muy especial de árbol, ya que quedan muy pocos en el mundo, es practicamente un fósil!!! Cosa que impresiona tanto como su inmeeeenso tronco!! \(◦'⌣'◦)/ 



Se suelen dejar ofrendas (como en todos los templos), pero el Hida Hokubun destaca por las muñecas sarubobo! Estas muñecas no tienen ni ojos ni cara!  y son las que hacían las ancianas de Takayama para sus nietos. 
La razón por la que sean tan sencillas es por los pocos recursos de los que disponían. (˘_˘٥). Pero han resultado tan curiosas que han terminado por convertirse en símbolo de la ciudad.



Pues ya sabéis!! si os ha gustado el templo hay que ir ahorrando para ir a visitarlo, no!!!??
 ~(˘▾˘~)  

martes, 14 de enero de 2014

Lección 16☆Especial Katakana

Profundicemos el tema!~~◕‿◕

Konnichiwa!!! Bienvenidos a otra entradilla de vuestro blog para aprender japonés!! (* ˘⌣˘)◞
Hoy os he preparado una extensión del katakana, que si  recordáis, es uno de los dos alfabetos (kana), junto al hiragana, que se usa en la escritura japonesa.

El katakana tiene un uso más limitado que el hiragana, siendo este muy común; y de hecho los niños japoneses lo aprenden en segundo lugar. Sin embargo es igual de necesario para el idioma.
Uno de los usos más comunes del katakana, es la transición de palabras extranjeras al japonés. Muchísimas palabras del vocabulario proceden de palabras extranjeras que se han "pasado" a japonés directamente.
Estas entradas (ya que dedicaré más de una) va dedicada a ese uso concreto del alfabeto:
Lo que os quiero contar hoy son las dificultados que presenta la transición de las palabras extranjeras.
Los Kana son alfabetos silábicos, como veríamos en las primeras lecciones. Esto nos plantea el problema de que no se pueden poner consonantes sueltas (a excepción de la N), y estas consonantes abundan bastante en el resto de los idiomas. ヽ(ಠ_ಠ)ノ
¿Cómo solucionamos esto?┗ (・o・) ┓ sencillo:
Aquellas consonantes que, en el idioma original de la palabra, deban ir solas, en el japonés irán acompañadas de la vocal U.
Un ejemplo rápido para que se entienda mejor -->

Service (inglés) --> en japonés sería サアビス (saabisu)

Solo hay dos excepciones en esta regla: ya que las sílabas "tu" y "du" no existen en japonés (ya que son "tsu" y "fu"), en el caso de que nos encontremos una T o una D islada a la hora de traducir la palabra serán sustituidas por "TO" o "DO".
Hay que tener muy en cuenta también el hecho de que la palabra se traspasará foneticamente; es decir, tal cual suena, y no como se escriba.

Pues por hoy esto es todo!! ヘ( ^o^)ノ\(^_^ ) próximamente profundizaré más en este tema. De momento id practicando!! ヽ(^o^)ノ

sábado, 11 de enero de 2014

Espacio Otaku ❤ Mangas

Más Recomendaciones~~ (◦'ںˉ◦)

¡Buenas noches a todos! ( ^◡^)っHoy os he preparado una entradita dedicada a un manga muy especial para mi!
Ya que la última entrada de "Espacio Otaku" que os hice os recomendé el anime de Chi's sweet home, hoy os he preparado una recomendación de lectura japonesa: Inuyasha!!! ┗(^0^)┓

Sinopsis: Este manga escrito por Rumiko Takahashi nos cuenta la historia de Kagome Higurashi, una muchacha japonesa que vive en el templo familiar, cargado de tradiciones y leyendas de la Era Medieval japonesa. Un día, la muchacha cae a un pozo del templo y descubre que viaja al pasado, donde conoce a Inuyasha, un hanyou (medio demonio medio humano), con el que tendrá que aliarse para encontrar todos los pedazos de la perla de Shikon, la cual es capaz de aportar inmensos poderes.┏(・o・)┛
Tendrán que enfrentarse a varias aventuras junto con más personajes que van uniéndose conforme avanza la historia,(* ˘⌣˘)◞ y pelear contras demonios, Onnis, y Mononokes que van detrás de la esfera mágica.

Información: El manga consta de 558 capítulos,ヽ(°◇° )ノ divididos en 56 tomos, por lo que es bastante larguito , pero se hace muy entretenido de leer! Se empezó a emitir el 13 de noviembre de 1996, siendo publicada junto una revista semanal japonesa llamada Shounen Sunday, y así continuó hasta su finalización en el 2008.

Sobre la autora: Rumiko Takahashi ha sido reconocida como una de las mangakas más impresionantes.Σ( ° △ °|||) Fue la primera mujer en superar la venta de un millón de ejemplares con sus mangas, llegando a ganarse el título de "La Reina del Manga". Otros títlos importantes de Rumiko son Ramma 1/2, Urusei Yatsura, 1 or W, Kyoukai no Rinne, Mermaid Saga...etc

Motivo de la recomendación: Hay una versión Anime de 167 capítulos, (disponible en doblaje latino, castellano, japonés subtitulado y varios idiomas más), así como ovas y varias películas. Sin embargo he preferido recomendar Inuyasha como manga porque el manga mantiene la traducción de las palabras, es decir, mantiene muchos términos en japonés, mientras que el anime traduce todos los nombres (al menos en el castellano ), y porque al ser leído tiene muchas anotaciones en el que te explica sobre varios términos o curiosidades. Esto es muy útil a la hora de aprender términos y palabras del japón antiguo, así como permitirnos conocer personajes de mitología japonesa  de cuentos antiguos de la cultura.
Mi ventaja personal frente al anime es que soy más aficionada a la lectura que a la actividad audiovisual, pero eso ya depende de cada uno.(Ɔ ˘⌣˘)

Personal: Inuyasha es mi manga preferido! Tiene tintes de humor, de acción, incluso ha llegad a mantenerme en tensión en ciertos momentos. Creo que es un manga muy entretenido que todos deberíamos leer en algún momento, y con el que estoy segura que todos pueden disfrutar.
Yo me lo leí online, así que os facilitaré el link por si os interesa probarlo. Animo!~~
Manga Inuyasha\(◦'⌣'◦)/