lunes, 16 de diciembre de 2013

Cultura japonesa✿ Festivales japoneses

Navidades en Japón! 

~メリークリスマス!! ~~~~~ヽ( °◇°)ノ

Hola amigos! ◠‿◠ Como ya sabéis, la navidad ya está aquí! \(◦'⌣'◦)/ así que os he 
preparado para la ocasión, una entradita sobre las costumbres navideñas en nuestro  querido japón! 

Ante todo, debo aclararos la idea de que los japoneses no son cristianos, si no (principalmente) budistas, por lo tanto en un principio las costumbres navideñas no deberían ser compartidas. No obstante, de una forma un tanto comercial, se ha ido adoptando en los países asiáticos las costumbres relacionadas con Papá Noel, adornos navideños, árbol....etc por lo tanto hoy en día ya hay una similitud ,más que notable.



Pero y hoy lo que os quiero mostrar son las diferencias entre las celebraciones japonesas y las nuestras         ( ^◡^)っ

Estas fiestas navideñas, en Japón, duran hasta el 3 de febrero (ya que ellos no esperan la visita de los reyes magos), y durante estas fechas es costumbre visitar los templos y a los familiares, y hacer una limpieza general de la casa.


Para ellos, existe un persona llamado Hoteiosho, y que ha de entenderse como nuestro equivalente a Santa Claus. Algunas creencias han dotado a este personaje de un tercer ojo detrás de la cabeza, para así poder ver quién ha sido bueno y quién no. Él es el encargado de llevar los regalos a los pequeños. 





La fiesta de fin de año en Japón es el equivalente a nuestra navidad, y se considera una fiesta muy familiar. 
Dura 15 días, durante los cuales escuchan 108 campanadas, equivaliendo a los valores negativos, quedando así olvidados con cada campanada.
La cuenta atrás es igual que como la hacemos nosotros, pero después suelen acercarse a un templo esa misma madrugada, ya que es costumbre también esperar al amanecer.

La decoración  , destacando dentro de los tipos de decoración para estas fechas el Kadomatsu,  que se coloca a la entrada de las casas para dar la bienvenida al Dios Toshigami, , para que este Dios elija esa morada para pasar allí estas fechas. Está compuesto por  pino, bambú y flores de ciruelo. 
Otro tipo de decoración es el Shimekazari,compuesto por una cuerda sagrada hecha de arroz, con tiras de papel colgadas. Este adorno marca un lugar sagrado, y una morada temporal del Dios Toshigami, al igual que pasa con el Kadomatsu, y además evita que entren los malos espíritus.

Shimekazari                                                                                                      Kadomatsu














Respecto a la gastronomía en estas fechas, la comida más importante se realiza el 15 de Enero.
La noche de fin de año se suele comer Soba (un tipo de sopa de fideo), que simboliza la longevidad. (* ˘⌣˘)◞ También es muy común que beban sake
Entre las costumbres gastronómicas destaca el Osechi Riori, que se suele preparar el día antes, tomándose así la noche de fin de año.

Y así concluye mi entrada de la navidad japonesa!!  Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido bastante sobre las costumbres en estas fechas  Me despediré igual que he empezado, felicitándoos las fiestas en japones, para que así vosotros también podáis decirlo por ahí!  Shinnen Omedeto!! 


¡Que disfrutéis de las fiestas! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario